Arge ochropus [= A.rosae] también conocido como falsa oruga del rosal, es un himenóptero de la familia Argidae.
Este insecto a primera vista nos puede causar confusión, pensando que es la oruga de alguna bonita mariposa. Realmente pertenece al orden Hymenoptera (que es el mismo que el de las hormigas y abejas).
El ejemplar de esta foto fue observado en unos rosales en Alicante.
Es importante no confundir el adulto de esta especie con un díptero, y la oruga de esta especie con la de un lepidóptero. Para ello nos fijaremos en:
Los adultos pueden observarse en primavera y en verano (tienen 2 generaciones anuales).
La hembra adulta realiza la puesta de huevos en una incisión que ha realizado previamente en los tallos tiernos del rosal (en filas de unos 20 huevos). Esta incisión se asemeja mucho a una cremallera y seca los brotes y capullos en formación.
Las larvas se alimentan de las hojas del rosal y cuando completan su desarrollo, se dejan caer al suelo para pupar.
A mediados de verano, aparece la segunda generación de adultos con el que comenzará todo el proceso de puesta de huevos-eclosión-orugas que se alargará hasta la llegada de las bajas temperaturas, momento en el que descenderán al suelo para hibernar.
La oruga de esta especie se alimenta estrictamente de las hojas de los rosales, mientras que los adultos lo hacen del néctar y polen de: Tanacetum vulgare, Angelica sylvestris y Heracleum sphondylium.
Al alimentarse de las hojas, las orugas causan importantes defoliaciones. También, las incisiones que hacen las hembras, causan daños en capullos y brotes tiernos.
Al ser de un tamaño considerable, las orugas pueden retirarse manualmente de las plantas y así evitarnos el uso de insecticidas químicos.