Arctia festiva es un mariposa nocturna perteneciente a la familia Erebidae, distribuida por toda la Península Ibérica.
Este ejemplar fue encontrado en Palencia, cercano a una fábrica de harina y a un canal de agua. Toda esta zona rodeada de campos de cultivo.
Esta polilla tiene una envergadura alar de entre 4,5 – 6 cm.
Las alas anteriores son de color crema y sobre ellas se distribuyen unas franjas negras delimitadas en color dorado. Por el contrario, las alas posteriores son de un llamativo color rojo con franjas negras (también bordeadas en color dorado).
Existe dimorfismo sexual entre machos y hembras, teniendo estos antenas plumosas y el tórax-abdomen completamente negros.
Las hembras presentan antenas simples y un abdomen de color rojizo (menos la parte final que es de color negro).
La oruga de este lepidóptero es muy peluda, con largos pelos grisáceos en la zona dorsal, a menudo con la base amarillenta, mientras que los pelos de la parte baja de los flancos son de color rojo ladrillo.
La gruesa crisálida es de color negro, y los huevos esféricos son de color dorado brillante.
El adulto vuela bastante temprano, desde finales del invierno hasta comienzos del verano, en una sola generación. La oruga estiva a mediados de verano durante varias semanas, y también inverna.
Podemos encontrar a Arctia festiva en zonas de barbecho, brezales, páramos, estepas xerófilas y praderas secas.
Las poblaciones de esta polilla están distribuidas por el sur de Europa y en Asia.
Actualmente se encuentra incluida en el Atlas y Libro Rojo de los invertebrados amenazados de España, donde está considerada como especie «casi amenazada». Esto, es debido a la destrucción de sus hábitats naturales, uso de insecticidas, urbanismo…
Tanto el adulto como la oruga se alimentan de multitud plantas bajas de diferentes familias, como son: