Debido a la dificultad para llegar a la especie, este arácnido he decidido dejarlo simplemente en el género al que pertenece, Araniella sp.
En la Península Ibérica tenemos presentes 4 especies de este género: Araniella alpica, Araniella cucurbitina, Araniella incospicua y Araniella opisthographa.
Como os decía, es muy complicado determinar la especie, y para ello es necesario la observación de la genitalia.
Esta araña pertenece al orden Araneae y a la familia Araneidae.
El ejemplar de esta fotografía fue encontrado en un seto de la zona ajardinada de Insectpark, El Escorial (Madrid).
Índice
Las hembras son de mayor tamaño que los machos, pudiendo alcanzar estas hasta los 8 mm de tamaño (los machos únicamente 5 mm).
En el caso de hembras, tanto el prosoma como las patas es de color amarillento, mientras que los machos presentan una coloración castaño rojiza.
Ambos sexos tienen una fina línea oscura a lo largo de cada borde lateral.
El opistosoma puede ser de color verde hoja o verde amarillento y a veces tienen una mancha de color rojo en su parte dorsal posterior, alrededor de las hileras.
Las telas que construyen tienen forma orbicular de unos 10 cm de diámetro y formada por entre 15 y 30 radios, situada entre la vegetación (a una altura de entre uno y dos metros).
Araniella sp. habita principalmente en claros y linderos de bosque, y en menor medida en setos o zonas ajardinadas.