Segorbe es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón (en la Comunidad Valenciana) y es la capital del Alto Palancia.
En la actualidad, conserva un impresionante e importante patrimonio arquitectónico en su casco antiguo, compuesto por la muralla, el acueducto y las torres medievales, Conjunto Histórico-Artístico declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Podríamos decir que esta localidad se encuentra «flanqueada» por la sierra de Espadán en la zona norte, y al sur la sierra Calderona y los montes de Porta Coeli.
Índice
Si venís desde Castellón: hay varias formas de llegar, pero la más rápida es tomando la N-340 hasta la A-7, posteriormente la N-225 hasta la A-23 dirección Teruel y tomar la salida de Segorbe.
Si venís desde Valencia: hay que tomar la V-21 en dirección A-23, desde allí tomar la salida hacia Segorbe.
En ambos supuestos, la duración del trayecto son unos 45 minutos aproximadamente.
Para aparcar, os recomiendo que lo dejéis en algunas de las calles de las afueras de la población (que siempre es más sencillo que hacerlo en el casco antiguo) y que os acerquéis al centro dando un paseo.
También tenéis la opción de dejar el coche en el parking municipal (donde está la oficina de Turismo) por tan solo 1.50 € todo el día (adquiriendo la tarjeta «Llave de Segorbe»).
El parking municipal es gratuito los sábados y domingos.
Bueno, pues como siempre os recomiendo, antes de empezar la visita podéis acercaros a la Oficina de Turismo para pedir información sobre horarios, monumentos…
Como os comentaba en el apartado anterior, se puede adquirir la tarjeta «llave de Segorbe» con la que podréis entrar a 7 monumentos por tan solo 7€ (siendo más barato que si lo comprarais de forma individual).
Los monumentos a los que tendréis acceso son:
La duración de esta llave es de 7 días desde que se adquiere en la oficina de turismo.
También os recomiendo que os descarguéis la app «Segorbe Turismo» para que no os perdáis ninguno de los rincones de esta preciosa ciudad (audio guía).
En la misma oficina de turismo se encuentra el Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos, celebración declarada de Interés Turístico Internacional y BIC Inmaterial.
La Ermita de Santa Bárbara (siglo XIV) se encuentra emplazada junto a la oficina de turismo, en lo que antiguamente era conocido con el nombre de Barrio o Raval de Agua Limpia.
En este lugar, los duques de Segorbe levantaron su nueva residencia en el siglo XVI (actualmente es donde está construido el ayuntamiento).
En la parte posterior de este edificio habían varios huertos y zonas ajardinadas denominadas el «Huerto de la Dama», ya que había una fuente con la silueta de una mujer con numerosos surtidores de agua.
Junto a estos huertos, se levantó una ermita dedicada a Santa Bárbara de la que actualmente solo quedan los cimientos, ya que fue arrasada a finales del siglo XVI o principios del XVII para aprovechar esa zona.
Tanto la Torre de la Cárcel como la Torre del Verdugo, únicamente se pueden visitar previo pago de entrada (2€ entrada normal, 1€ tarifa reducida) y en horario de fin de semana de 12-13h.
Por todos es sabido, que las partes más débiles de las murallas eran sus puertas, por lo que se solía construir junto a estas torres defensivas.
La Torre de la Cárcel se construyó cercana a lo que antiguamente era el Portal de Teruel, una de las vías de acceso más importantes a la ciudad de Segorbe.
La Torre del Verdugo, también conocida como Torre del Botxí, debe su nombre a que en algún momento fue la vivienda del ejecutor de la justicia y está en contacto con el Acueducto que la atraviesa, a su paso en dirección a la plaza del Ángel.
Para acceder al interior del Museo Catedralicio, deberemos hacerlo por la zona del claustro de la catedral, en Calle Santa María 1, desde allí y una vez dentro, accederemos mediante una puerta a la Catedral.
Está considerado como uno de los más importantes en arte sacro de la Comunidad Valenciana, y en él podemos encontrar una espléndida colección de pinturas, esculturas y piezas de orfebrería, destacando, por excepcionales, sus retablos góticos.
Su horario es de martes a sábado de 11 a 13:30 h. La tarifa normal es de 3€ , mientras que la reducida son 2€.
También se pueden visitar las Criptas de la Catedral los sábados y domingos, de 13-14h.
El Museo de Segorbinos Ilustres está dedicado a todos los personajes nacidos en Segorbe que han destacado en la política, la ciencia o el arte. Es un museo interactivo y dinámico donde vamos a poder encontrar información de:
El acceso al museo es sábados y domingos de 11 a 12 h. La tarifa normal es de 2€ , mientras que la reducida son 1€.
El Museo Municipal de Arqueología y Etnología consta de cuatro salas, donde podremos conocer las diferentes culturas que han convivido en estas tierras a lo largo de la historia.
El Fuerte de la Estrella se encuentra situado en la parte más alta de Segorbe, en el cerro de Sopeña.
Se puede acceder a él desde diferentes puntos de la ciudad (subiendo por el casco antiguo), pero yo os recomiendo que lleguéis a él, a través del Paseo de Sopeña.
Es un lugar muy bonito, habilitado con mesas, columpios infantiles, fuentes… desde donde se tienen unas increíbles vistas a la Sierra de Espadán y al valle del Palancia.
Una vez termine este paseo, podréis acceder al Fuerte de la Estrella subiendo por unos escalones por lo que sería la entrada principal. Se recomienda el uso del audio guía para no perderos nada de información.
Los restos que actualmente se pueden observar, se corresponden al último uso que se le dio al castillo, que fue fortificado entre los años 1875 y 1876, con motivo de la II Guerra Carlistas.
Anteriormente a esto, fue residencia permanente de los duques, hasta que se trasladaron al edificio que ocupa el actual ayuntamiento. En años venideros, los materiales que forman esta fortaleza fueron usadas para construcciones públicas y privadas.
Se puede acceder al castillo de lunes a domingo, en horario de 10 a 18 h. La entrada es gratuita.
El Museo del Aceite fue construido en el año 2005 sobre una antigua almazara rehabilitada, en el edificio Belluga.
Es un centro de interpretación donde se ofrece al visitante una detallada descripción de todo el proceso de elaboración de los distintos tipos de aceite.
Empezaremos el recorrido viendo un vídeo donde nos darán unas pinceladas de lo que vamos a ir viendo al o largo de todas sus salas.
Maquinaria y diferentes utensilios utilizados para la extracción de este preciado oro líquido, tan arraigado en la historia de este municipio.
La última sala hace un pequeño homenaje al olivo milenario La Morruda (más adelante os cuento como llegar a este impresionante árbol).
Al finalizar el recorrido, podremos adquirir si queremos, alguno de los productos elaborados con aceite que venden en la tienda (aceites para consumo, aceites corporales, cremas…), pero también otros productos artesanales de la zona (miel, mermelada…).
Este museo se puede visitar de lunes a domingo de 11 a 14 h y de 17-19 h. La entrada general cuesta 2€ y la reducida 1€.
Si vais bien de tiempo y os habéis quedado con ganas de conocer la parte más «natural» de Segorbe, os recomiendo que cojáis alguna de las ideas que os voy a contar a continuación.
La mayoría están muy cerca del núcleo urbano y se puede llegar relativamente rápido en coche o bien andando recorriendo algunas de las Sendas Locales que ofrece este municipio.
Muy cerquita de la población de Segorbe (apenas 1 km) vamos a poder encontrar una de las fuentes más curiosas que he visto nunca, la Fuente de los 50 caños.
Se encuentra situada al margen derecho del río Palancia, dando aún más encanto a esta zona. Este lugar invita a desconectar y a pasear por la naturaleza, dejándose llevar por el sonido del agua del río al pasar.
En la actualidad la fuente tiene 50 caños y sobre cada uno hay un escudo de bronce de cada una de las 50 provincias de España.
Pero…¿sabías que no siempre se le ha conocido con este nombre?
Cuando solamente era una charca, tuvo el nombre de fuente Juan Alves, posteriormente (durante la dictadura de Primo de Rivera) el alcalde de ese momento mandó arreglar la fuente, colocándole entonces 40 caños. Al poco tiempo, se amplió a los actuales 50 por el gran caudal que tenía el manantial.
Ya en 1975, el alcalde de Segorbe, colocó sobre cada caño los escudos heráldicos de cada provincia, pasándose entonces a llamarse como la conocemos en la actualidad.
El Paraje Natural Municipal de la Esperanza se encuentra a tan solo 2 km del núcleo urbano de Segorbe.
Se puede llegar a él de diversas formas:
Es una zona bonita y tranquila para pasar un rato tranquilos y disfrutando de la naturaleza. Este lugar tiene varios atractivos entre los que están:
Para llegar a esta zona de lagunas, si que deberemos de tener en cuenta que están aproximadamente a unos 10-15 km de Segorbe.
Pertenecen al Parque Natural de la Sierra Calderona y están Incluidas en el “Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana” como Espacios Naturales Protegidos.
Son un total de 4 lagunas que tienen su origen en excavaciones que se realizaron para la extracción de arcilla. Estas son:
Si seguimos por la carretera dejando atrás las lagunas, llegaremos a ver el olivo milenario del que os he hablado antes, La Morruda, situado en el margen derecho de la carretera. Por favor, tened mucho respeto con este magnífico árbol que tiene la friolera de 1.550 años.