El Monasterio de Piedra está ubicado en la comarca de Calatayud, y pertenece al pueblo de Nuévalos (Zaragoza).
Fundado allá por el año 1194 por un grupo de monjes cistercienses que venían del Monasterio de Poblet, ubicado en la provincia de Tarragona.
En 1835 se abandonó por completo tras la Desamortización de Mendizábal, y 5 años después fue adquirido por un particular, transformándolo en un centro turístico.
Está catalogado como Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, convirtiéndose en la actualidad en uno de los lugares más visitados de Aragón.
Dentro del recinto donde está ubicado el Monasterio de Piedra, vamos a poder encontrar el monasterio propiamente dicho, un hotel, y el parque del monasterio.
Quizá lo que más llama la atención a las personas que acuden cada año a visitarlo, es la exuberancia del parque, con sus cascadas, lagunas, grutas y el espectacular paisaje que ofrece.
A continuación os hablaré uno por uno de todos los rincones de este mágico lugar.
El hotel se encuentra ubicado dentro del antiguo monasterio cisterciense del siglo XII, concretamente en la zona del claustro nuevo.
Tiene 62 habitaciones acondicionadas ocupando el lugar de las antiguas celdas donde dormían los monjes. Además de esto tiene spa, piscina al aire libre, restaurantes, salas de reuniones, zonas ajardinadas…
El Monasterio de Piedra fue adquirido en 1843, por Don Pablo Muntadas Campeny, a través de una Subasta Pública, por 1.250.000 reales.
En los años siguientes, el hijo de este señor se encargó de transformar la antigua huerta que había en un jardín paisajista, añadiendo la construcción de una piscifactoría en 1867, que fue pionera en España y de la que todavía pueden verse algunas de sus pesqueras originales.
Se han establecido dos itinerarios para la visita del parque (el azul para la ida y el rojo para la vuelta) para intentar evitar al máximo el cruce de personas.
A la entrada vais a poder observar el mapa de todo este Jardín Histórico y además os facilitarán un mapa en la taquilla cuando adquiráis la entrada.
Yo creo que prácticamente desde que se accede al recinto, notas que estás en un remanso de paz y si, además tienes la suerte de poder ir entre semana, vas a disfrutar de una absoluta tranquilidad.
Además fuera del recorrido azul/rojo hay otro recorrido alternativo que es de color verde que también os recomiendo hacer si tenéis tiempo.
Estos son algunos de los puntos de mayor interés en el parque:
En 1186 Alfoso II de Aragón y su esposa Sancha de Castilla, donaron el Castillo de Piedra a los monjes cistercienses de Poblet con el objetivo de fundar una nueva abadía.
En 1203 comenzó a construirse el claustro y la iglesia , y ya en 1218, los edificios fueron ocupados por los monjes (hasta ese momento los monjes vivieron en un monasterio provisional llamado Piedra Vieja de adobe y madera).
Actualmente vamos a poder observar el claustro, la sala capitular, la iglesia o la Torre del Homenaje (entre otros).
Una de las salas del Monasterio de Piedra se ha acondicionado como Museo del Vino (entrada gratuita y bastante recomendable).
Aquí os dejo un vídeo precioso de mi vista a este gran lugar, que por supuesto, ya se ha convertido en uno de mis rincones favoritos de Zaragoza.