Fanzara es un municipio ubicado en la comarca del Alto Mijares, en la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana).
El núcleo urbano se encuentra en un valle, a los pies del río Mijares, y totalmente rodeado por bastas extensiones de bosque de pinos y encinas.
Con poco menos de 300 habitantes, este pueblo se ha convertido en todo un referente en lo que a arte urbano se refiere.
Cada año miles de personas visitan este pueblecito y pasean maravillados entre sus calles, observando murales y graffiti. Si te estás preguntando como surgió este movimiento de arte urbano, sigue leyendo.
Índice
En el año 2004, en un intento de mejorar la economía del pueblo, se pone sobre la mesa el proyecto de instalar un vertedero de sustancias peligrosas.
Como os podréis imaginar, había vecinos de Fanzara a favor de este proyecto, y otros en contra del mismo (como suele ocurrir en casi todas las cosas).
A raíz de esto, se creó una plataforma llamada: Vertedero Sustancias Peligrosas No
Gracias a esta plataforma y a los escritos de varias asociaciones ecologistas, se logra paralizar el proyecto.
Aunque finalmente no se llevara a cabo la instauración del vertedero, se generó una mala prensa a este municipio y también creó malos rollos entre los vecinos defensores y detractores del pueblo.
Fue en 2011 cuando se decide crear un proyecto para transformar al pueblo (y limar asperezas entre los vecinos) creando el M.I.A.U, Museo Inacabado de Arte Urbano .
La primera edición tuvo lugar en el 2014 y contó con la colaboración de un grafitero madrileño Pincho. A partir de entonces, cada año son más los artistas que deciden pasar unos días en Fanzara y pintar sus fachadas, muros o incluso el mobiliario urbano.
Si tenéis la oportunidad de visitar Fanzara durante el festival anual, os lo recomiendo. Vais a poder ver como se mezcla lo moderno, con lo tradicional. Como los vecinos del pueblo, organizadores del evento y los artistas conviven e intercambian aprendizajes.
En la actualidad y tras 5 años desde que comenzó este proyecto, Fanzara cuenta con más de 150 intervenciones artísticas y obras de 73 artistas diferentes.
En la Plaza de la Iglesia y ubicado en el antiguo consultorio médico, está la tienda del M.I.A.U donde se puede adquirir merchandising de las distintas obras que están por el pueblo (camisetas, sudaderas, láminas, chapas) y hacer un donativo.
También se pueden contratar visitas guiadas (enlace a la web del M.I.A.U).
Es un museo cambiante y si lo visitas todos los años, verás grafitis que siguen estando, otros que no están y algunos serán nuevos, por lo que os recomiendo ir a visitarlo siempre que podáis.
Si callejeáis entre sus calles posiblemente os encontréis con el bonito lavadero de Fanzara, ubicado casi a las afueras de la población.
Como os he comentado al principio del post, el río Mijares borde esta población y hay buenas zonas para bañarse (aguas tranquilas y cristalinas).
En lo alto de la colina que queda al este de la población, se encuentra la Ermita del Santo Sepulcro, desde donde también hay unas vistas muy chulas del pueblo.