Chinchón es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid, en la Comarca de las Vegas.
El casco urbano fue declarado en Conjunto Histórico-Artístico en 1974, sobre todo por su espectacular Plaza Mayor.
Gracias a este hecho, el turismo y el sector hotelero están hoy en día en auge, y Chinchón, es conocido de forma nacional e internacionalmente.
Índice
Chinchón se encuentra bastante cerca de la capital, a tan solo 50 minutos en coche (61 km aprox), ideal para una excursión de un día.
O también, como fue en mi caso, simplemente me desvié un poco del camino en un viaje programado a Madrid desde Valencia (merece la pena y mucho).
Hay algún que otro parking público y privado repartidos por este municipio donde poder dejar el coche, yo de todas formas os recomiendo que aparquéis donde podáis fuera del casco histórico y que os acerquéis a éste dando un agradable paseo.
Como os comentaba antes, además de estar declarado Conjunto Histórico-Artístico este municipio está incluido dentro de la Red de Pueblos Más Bonitos de España.
No solo nos ofrece un precioso casco histórico, sino que a las afueras del municipio podemos acercarnos a visitar el Castillo de la Casasola o a la Laguna de San Juan (a 18 minutos en coche ambos).
Antes de nada, os recomiendo que os acerqueis por la Oficina de Turismo, que está en la misma Plaza Mayor, para que os den información.
Ofrecen paquetes muy interesantes de visitas guiadas, visitas teatralizadas para grupos o individuales…
Aquí os dejo el enlace a su página web para que podáis pegar un vistazo a todo esto. Lo que si que os recomiendo, es que llaméis antes de ir para preguntarles sus horarios (yo fui porque en internet ponía que estaba abierto y cuando llegue no lo estaba).
Si os pasara algo parecido a lo que a mí, os podéis descargar una app que tienen que está bastante chula para que no os perdáis la información sobre los monumentos.
Esta plaza está catalogada como una de las más bonitas del mundo (¡wow!).
Las primeras casas con soportales y balcones que integran esta plaza se empezaron a construir en el siglo XV y quedó totalmente cerrada en el siglo XVII.
Los edificios son de tres plantas, con galerías adinteladas, y 234 balcones de madera denominados claros.
Se ha utilizado como corral de comedias, juego de cañas, autos sacramentales y celebraciones taurinas (entre otras cosas).
En el año 2008 fue declarada la 4ª maravilla de la Comunidad de Madrid.
Dato curioso:
En 1992 se convocó un referéndum sobre la cuestión de recuperar el color azul que lucía la plaza en el siglo XVII, propuesta por el arquitecto Salvador Pérez Arroyo.
Los chinchoneses se acercaron al ayuntamiento para votar en un referéndum informal en el que el color verde triunfó, ya que era el color que desde siempre los habitantes habían conocido.
La Torre del reloj es la única parte de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia que queda en pie hoy en día.
Fue construida en el siglo XIV y fue durante la Guerra de la Independencia que se destruyó el resto de la iglesia.
Años después se colocó un reloj en la torre que sirve para avisar del culto a los fieles y dar las campanadas.
Muy cerquita de éste punto, se alza la imponente Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que no tiene torre.
Por eso mismo, hay un dicho que dice: Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre.
Está construido sobre las ruinas del antiguo Palacio de los Condes, tristemente desaparecido tras la Guerra de Sucesión española.
Tiene este nombre, porque Lope de Vega escribe y firma en Chinchón la comedia “El Blasón de los Chaves de Villalba” cuando estaba alojado en el Palacio con los Condes de Chinchón.
Fue construido en 1891 por la Sociedad de Cosecheros. En su interior destaca un fantástico lienzo con vistas, alegorías de la ciudad, que hace las veces de telón y es obra de Luis Muriel.
Antiguo Monasterio de los Agustinos fundado en el siglo XVII por los Condes de Chinchón y con un papel muy importante en la historia de la villa.
Durante la Guerra de Sucesión hospedó durante unas jornadas al Archiduque Carlos.
Con el paso del tiempo se convirtió en un centro de formación humanista, durante los siglos XVIII y XIX hasta la desamortización de Mendizábal en que se convirtió en juzgado del partido judicial.
Yo te recomiendo, que si se puede, te acerques a pegar un vistazo a lo que antiguamente era el claustro (hoy en día son unos preciosos jardines).
Yo cuando visité Chinchón, no pude acceder porque la situación sanitaria de España, solo permitía entrar con cita previa y estaba restringido el acceso.
Fue el lugar de hospedaje del rey Felipe V, a su paso por Chinchón, la noche del 25 de febrero de 1706.
Es un edificio barroco de finales del siglo XVII con la fachada ordenada de tres cuerpos, con puerta de acceso adintelada.
Construido a finales del siglo XV, aunque fue derruido en un ataque comunero en 1520. El III Conde de Chinchón, años después decide construir el actual sobre los cimientos del anterior.
Estuvo bien conservado hasta el año 1705, en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Independencia, sufrió expolio e incendio.
A partir de entonces, parte de sus materiales se aprovecharon en la reparación de caminos, cercas y casas. Su último uso, fue como fábrica de licores.
No tengo claro que se pueda acceder y visitar el Castillo por dentro, puesto que cuando yo fui estaba todo cerrado y no pude ir tampoco a turismo para informarme.
Pero las vistas desde más cerca sin duda tienen que ser una pasada.
Desde esta zona un poco alejada de Chinchón, se tiene una bonita panorámica del pueblo.
Por si os sobra tiempo o simplemente queréis dar una vuelta por esta preciosa zona, podéis acercaros a ver el Castillo de Casasola.
Para llegar a este punto hay que meterse por un camino de tierra que en algunos tramos está bastante mal, pero despacio, se puede llegar bien con cualquier coche.
Os recomiendo que dejéis el coche aparcado en el desvío que indica la dirección del Castillo y que subáis dando un agradable paseo.
Fue construido en el siglo XV, de planta triangular cuenta con un puente de piedra y varios torreones.
Fue alojamiento de políticos y militares favorables a Alfonso XII. Es de estilo gótico y hoy en día es propiedad privada.
En algunos sitios he leído que hay gente que ha podido visitarlo por dentro, os vuelvo a recomendar que preguntéis en la Oficina de Turismo de Chinchón.
Otro sitio que no podéis perderos si os gusta la naturaleza es la Laguna de San Juan, una zona húmeda de especial importancia en la Comunidad de Madrid.
Tiene un total de 47 Ha y están incluidas en la red de espacios naturales protegidos de Madrid desde el año 1991, además de pertenecer a la Zona de Especial Conservación (ZEC) Vegas, Cuestas y páramos del Sureste de Madrid, dentro de la red Natura 2000.
Ésta laguna está situada a la izquierda del rio Tajuña, de agua dulce y de carácter temporal, con una forma aproximadamente triangular.
Es la mayor de las 5 lagunas que tiene Tajuña y puede tener una profundidad de entre 70 cm hasta los 2 metros.
Su principal aporte hídrico son: las filtraciones de agua freáticas (de un manantial próximo), de las acequias, de escorrentía y por precipitación directa.