Thomisus onostus también conocida como araña cangrejo, es un arácnido perteneciente a la familia Thomisidae.
Aunque hay más de 100 especies descritas repartidas por las regiones cálidas, T. onostus en el único representante que tenemos presente en la península ibérica.
A continuación veremos, que estas arañas han desarrollado una excelente estrategia en el arte del camuflaje para poder coger desprevenidas a sus presas.
Esta especie presenta un acusado dimorfismo sexual entre hembras y machos, tanto en el tamaño como en la coloración.
Las hembras pueden medir entre 7 y 10 mm de longitud y tienen una coloración variable: rosa, violeta, blanco, amarillo…que variará en función de las flores donde se encuentre.
En el caso del ejemplar de mis fotografías, estaba sobre una planta de lavanda donde las flores son de color morado. Os puedo garantizar, que he tardado varios días en darme cuenta de que estaba ahí.
En el caso de los machos, tan solo alcanzan los 4 mm de longitud y tienen una coloración parda o anaranjada.
Algo en común en ambos sexos, son las líneas longitudinales que tienen en el prosoma y las puntas laterales en el opistosoma.
Las patas tienen la misma coloración del cuerpo, y las extienden lateralmente (como si quisieran abrazarte) para capturar a sus presas cuando están cerca.
Está presente en África, Asia y en Europa central. En la península ibérica se encuentra bien distribuido.
Vamos a poder observar a Thomisus onostus en lugares soleados como puedan ser: bordes de caminos, jardines, prados…
Al igual que otras arañas de la misma familia, no tejen telas, por lo que para cazar a sus presas deben de pasar inadvertidas entre las flores. Cuando su presa se encuentra lo suficientemente cerca, le inyectan su potente veneno.
¿Nunca te ha pasado de ver una mariposa en una flor mucho rato parada y al acercarte te has dado cuenta de que una araña la había cazado y la estaba inmovilizando? Pues posiblemente fuera alguna de estas arañas cangrejo.