Spilostethus pandurus también conocida como chinche roja o zapatero laúd, es un hemíptero perteneciente a la familia Lygaeidae.
Tanto el ejemplar adulto como las ninfas, las pude observar descansando sobre las plantas de mi jardín en Velilla de Ebro, Zaragoza (Aragón).
Los adultos alcanzan una longitud de entre 12 y 15 mm. Tienen el cuerpo aplanado y oval con antenas de color negro.
El resto del cuerpo tiene una coloración predominantemente de tonos rojos y negros, que son un indicador de la toxicidad de esta especie (aposematismo), al igual que muchos de sus congéneres.
Sobre el pronoto de color rojo, vemos dos franjas de color negro que lo recorren en forma de zig-zag. Alas membranosas de color ahumado con un punto blanco en el centro de las mismas.
Las ninfas, son prácticamente iguales que los adultos, pudiendo ver la mismas franjas en forma de zig-zag que observamos en los adultos, pero sin alas desarrolladas.
Podemos encontrarla desde Europa hasta Australia, siendo muy frecuente encontrarla en zonas mediterráneas.
A Spilostethus pandurus le gusta vivir en zonas soleada, secas y con suelos calizos. Se observan con facilidad en zonas de cultivos, herbazales, márgenes de caminos…
Es una especie fitógafa que se alimenta (entre otras muchas) de las plantas de la familia Asclepiadaceae a través de un estilete por el que las «succiona» (como si de un mojito se tratara).
Esta familia de plantas, son de las que extraen las sustancias tóxicas que más tarde expulsan a través de 2 glándulas a modo de defensa ante cualquier animal o persona que se decida a molestarles.
Además, este insecto puede llegar a alimentarse también de otros insectos que encuentre muertos, por lo que decimos que también es saprófito.
Se dice que puede llegar a ocasionar daños en los cultivos y que puede ser portador de hongos, contagiando a la planta en la que clavan su estilete para alimentarse.
Es frecuente observar individuos de Spilostethus pandurus congregados en la corteza, hojas o entre las ramas de algunas plantas. Esto lo hacen para soportar mejor las bajas temperaturas.
En estas congregaciones, se pueden observar desde ninfas en diferentes estadios, hasta algún individuo adulto.