Pyrrhocoris apterus también conocido como chinche de las malvas, es un hemíptero perteneciente a la familia Pyrrhocoridae.
Quizá esta es una de las chinches que con mayor frecuencia observamos, y normalmente cuando se ve un individuo se ven otros tantos, ya que es un insecto gregario. Mucha gente lo llama «zapatero».
Se puede llegar a confundir con la especie Scantius aegyptius, de la que podemos diferenciarlo si nos fijamos en que esta especie tiene un solo círculo negro en la coria y alas.
Estos individuos fueron observados en Velilla de Ebro (Zaragoza).
Índice
Alcanzan una longitud de hasta 12 mm siendo las hembras de mayor tamaño que los machos. Cabeza, patas y antenas de color negro.
En la coria tienen 2 manchas de color negro, siendo la anterior de menos tamaño que la posterior. El resto del cuerpo combina el color negro y anaranjado siendo un insecto muy llamativo.
Como bien indica el nombre científico de esta especie, carecen de alas, por lo que no pueden volar.
Las ninfas (aunque son muy similares a los adultos) tienen otro patrón de coloración, donde es más abundante el color naranja que el negro.
Su distribución es paleártica, encontrándola desde Europa hasta China.
En la Península Ibérica, Pyrrhocoris apterus está ampliamente distribuido, observándolo con mayor frecuencia en lugares antropizados. Se pueden encontrar tanto en jardines, como márgenes y bordes del camino, solares, huertos…
Es una especie principalmente fitófaga que se alimenta de la savia de plantas de distintos géneros, como son Malva (de ahí su nombre común), Hibiscus o Tilia.
Aunque también se han dado casos de chinches que se alimentan de restos de otros animales muertos (necrófaga), e incluso de otras chinches de la misma especie (caníbal).
Como he comentado al principio del post, es un insecto gregario que se va a observar junto con otros muchos individuos de la misma especie.
La hembra realiza la puesta de huevos en la tierra, a veces en un agujero hecho por ella previamente. El ciclo vital dura un par de meses.
Las ninfas pasan por 5 estadios antes de convertirse en adultos. Puede hacer desde una generación hasta varias, dependiendo siempre de la localización donde nos encontremos.