Pontia daplidice también conocida como blanquiverdosa es una mariposa de la familia Pieridae.
De aspecto muy similar a las especies del género Euchloe, Pontia callidice e incluso la hembra de Anthocharis cardamines.
Como muchas otras veces, os dejo aquí el enlace directo a un blog especializado en mariposas, donde podremos ver claves de diferenciación de esta especie.
Esta especie fue encontrada en Velilla de Ebro, sobre una planta de gamón (Asphodelus sp.).
Se encuentra presente en el Norte de África, Islas Canarias, suroeste de Europa, e incluso en algunas regiones de Asia Central y Japón.
En la Península Ibérica está bien distribuida, es una especie con hábitos migratorios, por lo que podremos encontrarla en zonas de montaña, llanuras y litoral.
Prefiere zonas abiertas con vegetación baja, lindes de caminos, pistas y zonas de cultivo, así como en solares y terrenos abandonados.
Se puede ver a Pontia daplidice desde el nivel del mar hasta los 2.000 m de altitud.
Las orugas se alimentan de varias especies de los géneros: Reseda, Alyssum, Sinapis, Sisymbrium, Erysimum y Biscutella (entre otras).
Puede tener varias generaciones anuales (se habla de que es una especie bivoltina e incluso trivoltina) y vuela desde marzo hasta octubre.
Tienen un vuelo muy rápido y cercano al suelo.
Las hembras depositan los huevos de manera aislada sobre hojas, semillas en formación o flores de las plantas nutricias.
En una semana salen las orugas alimentandose de hojas y semillas. A las 3 semanas (habiendo alcanzado su máximo desarrollo) descienden de las plantas y crisalidan.
La mariposa tarda en emerger unos 10 días.