Pararge aegeria también conocida como mariposa de los muros o maculada, es un lepidóptero perteneciente a la familia Nymphalidae.
El ejemplar de la foto de portada fue encontrado en unos campos de cultivo en Velilla de Ebro, Zaragoza (Aragón).
Los que no seáis unos expertos en mariposas (como yo), podéis llegar a confundirla con con Lassiomata megera y Lassiomata maera.
Os recomiendo que visitéis un blog muy completo y especializado en mariposas que os dará todas las claves para diferenciarlas (pincha aquí).
Dentro del género Pararge, podemos encontrar: P. aegeria, P. xiphia (perteneciente a Madeira) y P. xiphioides (endémica de las Islas Canarias).
Además, la especie P. aegeria comprende cuatro subespecies: Pararge aegeria aegeria, Pararge aegeria tircis, Pararge aegeria oblita, y Pararge aegeria insula.
Índice
Se encuentra distribuida desde el norte de África, por toda Europa y hasta Asia menor. En la Península Ibérica se encuentra muy bien distribuida. También se encuentra en las Islas Baleares.
Prefiere los lugares sombreados, como puedan ser zonas interiores de bosques. También es frecuente encontrarlas en zonas antropizadas como: campos de cultivo, jardines, solares…
Desde el nivel del mar hasta los 1.700 metros de altitud.
Las plantas nutricias de las orugas de esta especie son diversas gramíneas de los géneros Brachypodium, Holcus, Cynodon, Agrostis, Dactylis, Elymus, Poa, Oryzopsis…
Tiene varias generaciones anuales y se puede ver durante todo el año.
La hembra deposita los huevos sobre las hojas de las gramíneas, con preferencia por aquellas bajo arbustos o situadas a la sombra de otras plantas de mayor tamaño.
Las orugas emergen en unos 10 días y son bastante difíciles de localizar. Si son molestadas, se dejan caer al suelo donde permanecen inmóviles.
Crisalidan suspendidos en una rama o hierba y el adulto tarda alrededor de un mes en emerger.
La hibernación se puede dar tanto en estado de larva como en crisálida.