Hippobosca equina, es un díptero de la familia Hippoboscidae de distribución mundial, también conocido con el nombre de mosca equina o mosca borriquera.
Este ejemplar fue visto en Mosqueruela (Teruel) mientras realizaba una ruta cercana a la población (más tarde volví a encontrarlo cuando visitaba el pueblo).
Cuando observé con detenimiento este insecto, me vino a la mente en seguida el parásito que muchas veces he visto entre las plumas de las palomas en muchas ciudades.
Y es que, la mosca de las palomas, que es como se conoce vulgarmente a Pseudolynchia canariensises de la misma familia que la Hippobosca equina.
Si nunca te has fijado en este insecto, te propongo que cuando veas un grupo de palomas en el suelo, las mires con calma y verás como un insecto recorre sus cuerpos y se refugia entre su plumaje.
Índice
Morfología:
Pueden llegar a medir casi 1 cm (normalmente entre 6-9 mm).
Cuerpo ancho, duro y aplanado
Grandes ojos laterales
Fuertes patas provistas de poderosas garras en forma de gancho (para agarrarse bien a sus hospedadores).
Son de color oscuro con alguna mancha de color más claro.
Conserva sus alas una vez esta encima del hospedador (hay alguna especie que se desprende de las alas).
Distribución:
Tiene una amplia distribución en Europa, Asia y África.
Ciclo biológico:
Son ectoparásitos (parásitos exteriores) que se alimentan de la sangre de los equinos, aunque pueden llegar a alimentarse de otros mamíferos.
Tanto las hembras como los machos se alimentan de sangre.
Las moscas adultas pueden vivir entre 4 y 5 meses (aprox de junio a septiembre).
Algo curioso, es que las hembras adultas no ponen huevos, sino que se desarrollan en su interior hasta que las depositan en un estadio de pre-pupa. Cuando han completado la pupación caen al suelo.
Por este tipo de reproducción, una hembra puede depositar entre 5-12 larvas en toda su vida.
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No serecogerá información de carácter personal. Aceptar CookiesModificar configuración