Anthrenus verbasci también conocido como escarabajo de las alfombras, es un coleóptero perteneciente a la familia Dermestidae.
Pude observar a estos vistosos y bonitos chiquitines en el mes de abril en el jardín del patio trasero de mi casa, en varias plantas puestas para la atracción de abejas solitarias.
Quizá se tiene mucha más información sobre las larvas de este insecto, ya que se alimentan de tejidos vegetales en el interior de viviendas. Los adultos sin embargo se alimentan de polen y néctar (polinizadores).
Índice
Los adultos llegan a alcanzar los 4 mm de longitud, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos. Ambos sexos tienen el cuerpo totalmente cubiertos por escamas de color amarillo-parduzco, negras o color café.
Por la forma del cuerpo, podríamos llegar a confundirlos y pensar que son coccinélidos, pero al contrario que estos últimos, A. verbasci no brilla y presenta estas escamas corporales que comentábamos en el párrafo anterior.
Las larvas son alargadas y están totalmente cubiertas de de pelos cortos y un largo manojo en el extremo final del cuerpo. Estos pelos les sirven como método de defensa pasivo.
Se encuentra bien distribuido en lugares de clima templado. Especie cosmopolita que podemos encontrar sin problema en las zonas ajardinadas de las ciudades.
Como hemos comentado anteriormente, los adultos se alimentan de néctar y polen de diferentes plantas. Las larvas sin embargo, se alimentan de tejidos, pelos, plumas, e incluso de otros insectos muerto. Algunos autores indican que también pueden depredar huevos de Lymantria dispar.
Por este motivo, hay que intentar mantener lejos de casa a estos escarabajos. Aunque yo tuve los adultos en el jardín de mi casa, y en ningún momento tuve problemas en el interior con las larvas.
Las hembras pueden llegar a poner hasta 100 huevos y los recubren con un material cementante. Las larvas mudan entre 6 y 8 veces, tardando alrededor de 10 – 11 meses en realizar la pupación.
Cuando está preparada para pupar, construye un refugio dentro del propio alimento y aprovecha su última exuvia larval para permanecer envuelta en ella.
Los pelos de las larvas pueden llegar a ser urticantes, por lo que hay que tener cuidado en el caso de manipularlas.